Mapa no disponible

Día y Horario
Date(s) - 11/06/2018 - 15/06/2018
8:00 am - 5:00 pm

Categorías


¿Qué es la DBT (Dialectical Behavioral Therapy /Terapia Dialéctica Conductual)?

Se trata de un tratamiento que cuenta con una extensa validación científica, para resolver la problemática que plantean los clientes con sintomatología múltiple y severa.

Es un programa psicoterapéutico integrador que ha sido validado en diferentes trastornos, problemas y contextos. Fue diseñado para tratar problemas derivados de desregulaciones emocionales severas y crónicas y/o trastorno límite.

Su amplia difusión en diversos contextos sociales lo han convertido en el tratamiento de elección en países como Inglaterra, Alemania, los países escandinavos y también en Estados Unidos, Australia, Canadá, entre otros.

Existen equipos funcionando con este modelo en una treintena de países y ha sido adaptado a varios idiomas.

La DBT es un programa de tratamiento multimodal, que integra psicoterapia individual, entrenamiento en habilidades en grupo, entrenamiento a familiares, allegados y miembros de la comunidad, gestión de crisis e intervenciones telefónicas.

Es flexible porque promueve los tratamientos ambulatorios aunque fue probado también en settings comunitarios abiertos y cerrados – incluso cárceles -, unidades de ingreso psiquiátrico y escuelas.

Se puede adaptar a diferentes grupos de clientes y sus familias e ir añadiendo técnicas y enfoques de otros tratamientos basados en la evidencia cuando se presenten trastornos asociados.

¿A quiénes va dirigida esta formación?

Esta formación está dirigida:

• A profesionales de la salud mental. A terapeutas que están decididos a construir un equipo para trabajar juntos con estos clientes y sus familias.

• A centros de asistencia de salud mental, tanto públicos como privados, ambulatorios o de otras modalidades que atienden actualmente estos pacientes y enfrentan el desafío cotidiano de una clínica compleja.

• A centros de trastornos alimentarios o adicciones en sus diferentes formatos y dispositivos de asistencia (centros de día, hospitales de día, comunidades terapéuticas, pisos asistidos, etc…)

• A los sistemas de emergencias en salud mental en sus diferentes modelos clínicos, domiciliarios y hospitalarios.

• A las unidades de ingreso psiquiátrica del sistema de salud público o privado.

• A las instituciones que trabajan en educación o acogimiento de adolescentes con problemas legales o con otros problemas conductuales.

• A los que trabajan en salud mental en las unidades penitenciarias.

¿En qué población ha sido demostrada su eficacia?

Actualmente el modelo ha demostrado ser eficaz en pacientes suicidas, con problemas conductuales severos (autolesiones, trastornos alimentarios y por abuso de sustancias, violencia, juego patológico) y el diagnóstico de Trastorno Límite de la Personalidad.

La revista Times lo considera uno de los tres mejores inventos en el área de salud mental en el último decenio.

El programa se extiende a clientes que tienen problemas en el Eje I y en el Eje II, difíciles de tratar en otros Programas, con alto nivel de demanda de prestaciones en salud mental y con desregulación de las emociones.

Se han establecido modelos para depresión crónica, pacientes bipolares resistentes a los tratamientos, violencia doméstica y social, adolescentes en riesgo (suicidas, multiproblemáticos, con problemas sociales), en personas con Estrés Post Traumático Complejo (que además de sus antecedentes traumáticos tienen desregulación emocional o conductas que atentan contra su vida).

Este modelo ha sido usado exitosamente también para cambiar aspectos comunitarios y mejorar el pronóstico en entornos psiquiátricos, o de rehabilitación por consumo de sustancias,

programas de trastornos alimentarios, centros de reeducación social de adolescentes y unidades penitenciarias.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Tenemos la firme convicción de que se necesitan tratamientos integrados, que funcionen, compasivos, económicos, disponibles y accesibles que permitan que las personas con problemas de salud mental y conductuales complejos, construyan una vida que merezca ser vivida.

Confiamos en que esta formación permita construir una red de equipos y profesionales eficientes, que se adhieran a un modelo con consistencia, que sean sólidos y fomenten el trabajo grupal, solidarios con el saber, que permitan intercambiar información y formación, interesados en supervisarse para mejorar su práctica clínica y hacer DBT con fidelidad, haciendo así sensata y científica la actividad diaria además de mejorar la calidad en nuestros servicios.

Queremos promover la creación de equipos que realicen DBT con solidez y así asegurar un lenguaje común que nos permita construir una red de trabajo. Una red que resista la inestabilidad y falta de evidencia de los planes o programas que se instalan verticalmente en las organizaciones de salud y los cambios de las políticas sanitarias.

Para que cambiemos “el hacer lo que se puede”, por hacer lo que funciona.

Tenemos también la esperanza de que la DBT provea las herramientas para resolver no sólo los problemas clínicos, sino los problemas institucionales que son causa de tanto malestar entre los profesionales de salud mental – y por ende de sus clientes y familias, para generar un liderazgo democrático pero al mismo tiempo muy habilidoso conductualmente en la resolución de problemas, porque las instituciones se enferman y enferman a la misma velocidad que las personas.

La idea central es humanizar, a través de este modelo, al proveer los recursos a todos para construir dignidad.

¿Cómo es la formación?

Es una formación de 120 horas aproximadamente. Se trata de 2 semanas de entrenamiento intensivo, con un modelo de inmersión, de lunes a viernes durante 8 horas diarias (un total de 80 horas).

Parte 1: del 11 al 15 de Junio del 2018

Parte 2: del 4 al 8 de Febrero 2019

Previo al entrenamiento los participantes deben completar

una lista de lecturas de estudio.

Durante el período de tiempo entre las dos partes los equipos organizados tendrán una lista grupal e individual de tareas (40 horas). Durante este tiempo tendrán la asistencia de profesores tutores , profesionales especialistas en DBT.

Entrenadores

Dr. Pablo Gagliesi

Junto a un equipo de PROFESORES TUTORES de Argentina, Chile, Brasil, Perú y México

Lugar

Entrenamiento Intensivo en Terapia Dialéctica Conductual (DBT) en BARCELONA

Inscripciones e información:
Para realizar la inscripción deberás clikar el link que aparece a continuación para realizar el registro de tus datos.
Link de registro: https://goo.gl/Njj5mq
Te enviaremos con un correo electrónico los formularios de inscripción. Una vez cumplimentados se tienen que enviar a dbtlatinoamerica@gmail.com
La recepción de las solicitudes de inscripción no necesariamente significa la aceptación. Estas serán evaluadas individualmente por los entrenadores y profesores tutores. El número de participantes es limitado.
El entrenamiento está dirigido:
• A grupos o equipos que tengan interés de trabajar juntos o que ya lo estén haciendo.
• A aquellos terapeutas individuales interesados, se les ofrecerá formar un equipo durante el entrenamiento y deberá comprometerse a mantenerlo durante toda su duración. La formación de dichos equipos será consultada con cada participante.
Fecha límite de inscripción:
La aceptación será remitida:
Cualquier duda o pregunta puedes consultarla en : dbtlatinoamerica@gmail.com